¿Qué es una Endoscopia?
Durante la consulta médica sobre todo en problemas relacionados al aparato digestivo, es frecuente la solicitud de Una endoscopia sin embargo los pacientes se preguntan ¿Qúe es una endoscopia? motivo por el cual se decide realizar este blog.
Los orgános que se valoran durante una endoscopia son: Esofago, Estoomago y Duodeno (su primera y segunda porción)
Video: en este video se aprecia una endoscopia completa del aparato digestivo superior en respuesta a la pregunta ¿Qué es una endoscopia?.
¿Preguntas frecuentes?
¿Duele la endoscopia?
No, la endoscopia es un procedimiento ambulatorio que utiliza sedación con lo que las molestias son mínimas.
¿Qué evalúa la endoscopia?
Durante la endoscopia se visualizan los siguientes órganos: cuerdas vocales, esófago, estomago y duodeno (primera y segunda porción)
¿Cuánto dura el procedimiento?
La duración puede variar si es un procedimiento diagnóstico (10-15 minutos) ó si es un procedimiento terapéutico (30-60 min)
¿Que complicaciones puede tener hacerse una endoscopia?
Debido a que se introduce un tubo flexible las complicaciones son raras pero no exentas, pueden ser; perforación, sangrado, infección local y alergias relacionadas a los medicamentos anestésicos.
¿Cuál es el precio de una endoscopia?
El precio puede variar dependiendo de cada clínica y los honorarios de los especialistas, el rango va desde los 6000 a 10,000 pesos para una endoscopia diagnóstica con o sin toma de biopsia. Para una endoscopia terapéutica se eleva el precio dependiendo del material que se utilice.
Si tengo reflujo ¿me debo realizar una endoscopia?
Esta indicada cuando el tratamiento médico no funciono, ó si se sospecha alguna otra causa como hernia hiatal.
¿Qué puedo comer después de una endoscopia?
Debido a que es un procedimiento mínimamente invasivo se puede ingerir cualquier alimento posterior a la endoscopia excepto en el caso de que se hayan realizado dilatación de una estenosis, ligadura variceal o disección de la mucosa en cuyo caso se recomienda dieta liquida las primeras 24 horas y evitar comer alimentos duros por 7 días (tostadas, chicharrón, totopos etc.)
¿Cuándo esta indicado hacerme una endoscopia?
La indicaciones para realizarse una endoscopia son las siguientes: Disfagia (dificultad para tragar o sensación de que se atora la comida), Enfermedad por reflujo, Dispepsia (dolor en la boca del estomago o sensación de llenarse muy rápido al comer poco alimento), Pérdida de peso no intencionada, sangrado (vomitar sangre o evacuaciones negras), Anemia, ulceras esofágicas o gástricas, detección de cáncer de estomago entre otras.
¿Qué tipo de anestesia se utiliza en la endoscopia?
Se utiliza sedación consciente: es decir el paciente se mantiene somnoliento lo que ayuda a que no se produzca dolor, sin embargo hay contadas ocasiones donde se puede intubar al paciente como: sangrado abundante (hematemesis) o en procedimientos terapéuticos como : gastroplastia.
¿Si no tengo síntomas debería realizarme una endoscopia?
No, a menos que tengas antecedentes de cáncer de estomago en familiares de primer grado, una endoscopia realizada de forma oportuna puede ser curativa en cánceres tempranos.
Si tengo familiares con cáncer de estomago ¿me debería realizar una endoscopia?
Sí; sobre todo si son familiares de primer grado (padre, madre, hermanos) por que hay una alta probabilidad que la causa sea genética y la endoscopia puede detectar y ser curativa de cáncer temprano.

- Evaluación de varices esofágicas o varices gástricas en pacientes con hipertensión portal.
- Evaluación de úlceras gástricas o duodenales.
- Detección y vigilancia de neoplasias gástricas.
- Sospecha de infección por Helicobacter pylori.
- Evaluación de gastropatías específicas (p.ej., gastropatía hipertensiva portal).
¿Cuales son las indicaciones para realizarme una endoscopia?
Las causas son muy diversas pero las más frecuentes son las siguientes:
Síntomas Gastrointestinales:
- Disfagia (dificultad para tragar).
- Odinofagia (dolor al tragar).
- Dolor epigástrico persistente.
- Náuseas y vómitos persistentes.
- Pirosis (acidez) que no responde al tratamiento.
- Hematemesis (vómito con sangre) o melena (heces negras y alquitranadas).
- Anemia ferropénica de origen desconocido.
- Sangrado digestivo alto (hemorragia activa o sospecha de la misma).
- Sospecha de esofagitis, esófago de Barrett, o estenosis esofágica.

¿Como debo prepararme antes de una endoscopia?
Debido a que se utiliza sedación se requiere ayuno de 6-8 horas antes del procedimiento
Si toma medicamentos como: anticoagulantes orales: acido acetilsalicílico, clopidrogel, Ribaxobaran, etc. su suspensión dependerá de si se realizará un procedimiento diagnóstico o terapéutico y se valorara por su médico tratante.
En personas mayores de 40 años con enfermedades como diabetes, hipertensión etc. se requiere una valoración preoperatoria previa al procedimiento para garantizar un procedimiento seguro.