¿Qué es la esofagitis?
La esofagitis es la inflamación del esófago que se puede manifestar como ulceras en la parte inferior del esófago y pueden producir dolor y sangrado.
La causa más frecuente de la esofagitis es el reflujo ácido del estomago hacia el esofago que produce irritación e inflamación de la mucosa del esofago
Video: visión de esofagitis severa en un paciente con reflujo gastroesofágico.
Esófago normal

Esofago con Esofagitis


Causas
- Reflujo gastroesofágico (ERGE):Es la causa más común; donde el ácido del estómago regresa al esófago, irritando su mucosa. La hernia hiatal es una causa de reflujo.
- Infecciones: Infecciones por hongos (como Cándida), virus (como el herpes simple), o bacterias.
- Medicamentos: Especialmente si se toman sin suficiente agua, como la tetraciclina, bisfosfonatos, y algunos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). causando esofagitis y también ulceras gástricas y/o duodenales.
- Radioterapia: El tratamiento con radioterapia para cáncer puede dañar la mucosa esofágica.
- Eosinofílica: Una reacción alérgica o inmune puede causar una esofagitis eosinofílica.
- Química: Ingestión de sustancias cáusticas.

Signos y Síntomas
- Dolor retroesternal: Sensación de quemazón o dolor detrás del esternón.
- Dificultad para tragar (disfagia): Sensación de que la comida se queda atascada en el esófago.
- Dolor al tragar (odinofagia).
- Regurgitación: Retorno de alimentos o líquidos hacia la boca.
- Náuseas y vómitos.
- Pérdida de apetito y pérdida de peso en casos crónicos.
Diagnóstico
El diagnóstico de la esofagitis generalmente se realiza mediante una combinación de historia clínica, examen físico y pruebas diagnósticas, entre las que se incluyen:
- Endoscopia digestiva alta: Es el método diagnóstico de elección, permitiendo visualizar directamente el esófago y tomar biopsias si es necesario.
- Biopsias: Pueden ayudar a identificar la causa específica de la inflamación, como infecciones, eosinofilia, o daño por reflujo.
- pH-metría esofágica: Para medir el reflujo ácido.
- Manometría esofágica: Para evaluar la motilidad del esófago.

¿Soy candidato a tratamiento endoscópico?

Las personas candidatas a tratamiento endoscópico son las siguientes:
- Síntomas refractarios al tratamiento: Persistencia de los síntomas a pesar de tratamiento médico adecuado.
- Signos de alarma: Disfagia, pérdida de peso inexplicada, sangrado gastrointestinal.
- Evaluación de complicaciones: Como estenosis, úlceras, o esófago de Barrett.
- Monitoreo de esofagitis eosinofílica: Para evaluar la respuesta al tratamiento.
Tratamiento
El tratamiento endoscópico está indicado en ciertos casos de esofagitis, particularmente cuando existen complicaciones o no hay respuesta a tratamientos conservadores. Las opciones incluyen:
- Dilación endoscópica: Para estenosis esofágica.
- Inyección de esteroides: En casos de esofagitis eosinofílica con estenosis.
- Tratamiento de lesiones por infecciones: Por ejemplo, el desbridamiento de placas de Candida.
Recomendaciones posterior a la Endoscopia
- Dieta blanda: Inicialmente, para evitar irritación.
- Medicación: Continuar con inhibidores de la bomba de protones (IBP) o antihistamínicos H2 según indicación médica.
- Seguimiento médico: Para evaluar la respuesta al tratamiento y monitorear posibles complicaciones.
- Evitar factores desencadenantes: Como ciertos alimentos, alcohol, tabaco, y medicamentos irritantes.
Prevención de la esofagitis
- Modificaciones en la dieta: Evitar alimentos que desencadenan síntomas como cafeína, alcohol, alimentos picantes y ácidos.
- Elevar la cabecera de la cama: Para reducir el reflujo nocturno.
- Perder peso: Si hay sobrepeso u obesidad.
- No acostarse inmediatamente después de comer: Esperar al menos 2-3 horas.
- Evitar el tabaco y el alcohol: Ambos pueden irritar el esófago y relajar el esfínter esofágico inferior.