El Cáncer Gástrico puede curarse si se detecta a tiempo

Realizarte una endoscopia puede detectar cáncer gástrico en etapas tempranas y ser curativo si se reseca, evitando cirugías extensas y riesgos de metástasis.

El diagnóstico por endoscopia de cáncer de estomago puede ser curativo si se detecta a tiempo, evita una cirugía extensa o metástasis del cáncer, conoce como prevenirlo y su manejo en etapas tempranas

¿Qué es el Cáncer Gástrico?

El cáncer gástrico, también conocido como cáncer de estómago, es una neoplasia maligna que se origina en la mucosa del estómago.  el adenocarcinoma el tipo más común, representando más del 90% de los casos.

El diagnóstico oportuno del cáncer gástrico es crucial para mejorar el pronóstico y las tasas de supervivencia.

 

Video: Cáncer gástrico avanzado visto por endoscopia

Estomago normal

Atrofia gástrica

Estomago con Cáncer

Cáncer Gástrico

Causas

  • Infección por Helicobacter pylori: Esta bacteria es un factor etiológico importante, ya que la infección crónica puede provocar gastritis atrófica, metaplasia intestinal y displasia.
  • Dieta: El consumo elevado de alimentos salados, ahumados, y preservados con nitratos se ha asociado con un mayor riesgo.
  • Genética:  antecedentes familiares de cáncer gástrico aumentan el riesgo.
  • Factores ambientales y estilo de vida: Fumar, el consumo excesivo de alcohol, anemia perniciosa  contribuyen al riesgo.

Signos y Síntomas

Síntomas Iniciales

  • Dispepsia: Indigestión persistente o dolor en la parte superior del abdomen.
  • Sensación de plenitud postprandial: Sensación de saciedad precoz.
  • Pérdida de apetito: Particularmente para carnes.
  • Náuseas: Sensación de malestar que puede o no estar acompañada de vómitos.
  • Acidez o reflujo: Sensación de ardor en el estómago o el pecho.

Síntomas Avanzados

  • Pérdida de peso inexplicada: Pérdida significativa de peso sin esfuerzo aparente.
  • Dolor abdominal: Dolor persistente o que empeora progresivamente.
  • Vómitos: Especialmente si contienen sangre (hematemesis) o material con apariencia de posos de café.
  • Melena: Heces negras y alquitranadas, indicativas de sangrado gastrointestinal.
  • Disfagia: Dificultad para tragar, especialmente sólidos.
  • Fatiga: Sensación general de cansancio y debilidad.
  • Anemia: Causada por pérdida de sangre crónica, manifestada como palidez, mareos y fatiga.

 

Diagnóstico

El diagnóstico oportuno del cáncer gástrico es crucial para mejorar el pronóstico y las tasas de supervivencia. Las técnicas de detección y diagnóstico incluyen:

  1. Endoscopia Digestiva Alta: Es el método de elección para la evaluación del estómago. Permite la visualización directa de la mucosa y la toma de biopsias para análisis histopatológico.
  2. Biopsia: El análisis histológico de las muestras de biopsia confirma el diagnóstico y determina el tipo histológico de cáncer.
  3. Imágenes: La tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM) se utilizan para la estadificación y para evaluar la extensión del tumor.
  4. Pruebas de H. pylori: Las pruebas serológicas, de aliento o fecales para H. pylori son importantes, dado el vínculo con la carcinogénesis gástrica.
Metaplasia intestinal: Precursor de cáncer
Cáncer gástrico
Ulcera maligna en estomago

Video: linitis plástica; Cáncér de estomago localmente avanzado

¿Soy candidato a tratamiento endoscópico?

La endoscopia digestiva alta es el principal método diagnóstico para el cáncer gástrico y se recomienda en los siguientes escenarios:

Síntomas Persistentes o Alarmantes:

  • Dispepsia persistente o refractaria al tratamiento en pacientes mayores de 45 años.
  • Pérdida de peso no intencionada.
  • Hematemesis o melena.
  • Anemia ferropénica inexplicada.
  • Disfagia (Sesación de que se atora la comida) o odinofagia (dolor al tragar).
  • Vómitos recurrentes.

Antecedentes Personales o Familiares:

  • Historia personal de úlcera gástrica o gastritis atrófica.

  • Historia familiar de cáncer gástrico.

Infección por Helicobacter pylori:

  • Pacientes con infección crónica por H. pylori y síntomas digestivos persistentes.

  • Evaluación de pacientes con antecedentes de H. pylori erradicado, especialmente si presentan factores de riesgo adicionales.

  • Gastritis atrófica severa.

Condiciones Pre-malignas:

  • Presencia de metaplasia intestinal o displasia gástrica detectada en biopsias previas.

Tratamiento Endoscópico

El tratamiento endoscópico del cáncer gástrico se reserva generalmente para lesiones tempranas que están confinadas a la mucosa o submucosa y no tienen metástasis a los ganglios linfáticos. Los procedimientos endoscópicos incluyen:

  1. Resección Endoscópica de la Mucosa (EMR): Utilizada para resecar lesiones superficiales sin invasión profunda.
  2. Disección Endoscópica Submucosa (ESD): Permite la resección en bloque de lesiones más grandes y con mayor riesgo de invasión submucosa.

¿Que hacer si se me diagnóstica Cáncer Gástrico?

Si ha sido diagnosticado con cáncer gástrico, los pasos a seguir son:

  1. Consultar con un Oncólogo: Un oncólogo especializado en cáncer gastrointestinal puede ofrecer un plan de tratamiento personalizado.
  2. Plan de Tratamiento Multidisciplinario: El tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia y terapias dirigidas, dependiendo de la etapa y el tipo de cáncer.
  3. Seguimiento: El seguimiento regular con endoscopias y estudios de imágenes es esencial para monitorear la respuesta al tratamiento y detectar recurrencias.
  4. Apoyo Psicológico y Nutricional: El apoyo de un equipo de cuidados paliativos, nutricionistas y psicólogos puede mejorar la calidad de vida durante el tratamiento.

Comparte la información en tus redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola, Bienvenido a ¨PREVENDOSCO¨👋
¿En qué podemos ayudarte?
Verificado por MonsterInsights