Lo colecistectomía (cirugía de vesícula) es una de las cirugías más frecuentes en todo el mundo. En México la principal causa de esto se debe a piedras (litos en la vesícula). En este blog veremos 7 mitos y verdades sobre la cirugía de vesícula, hay algunos conceptos que generalmente preguntas los pacientes al momento de la consulta, si hay alguna duda o pregunta no dudes en consultarnos en nuestro comentarios.
imagen: las piedras o litos son la causa principal de dolor vesicular y pueden obstruir el conducto cistico provocando complicaciones y riesgo de perforación.


Primer mito y verdad
MITO: Me debo de operar si me encuentran piedras en la vesícula.
VERDAD: No, Hay veces que nos pueden tomar un Ultrasonido por cualquier otro motivo y en los hallazgos se encuentran piedras en la vesícula, esto no indica la necesidad de operarse ya que la mayoría de las personas vamos a tenerlas, la cirugía estaría indicada cuando hay síntomas frecuentes.

Segundo mito y verdad
MITO: Hay medicamentos que disuelven las piedras y silos tomo evito la cirugía.
VERDAD: En la actualidad no existen medicamentos capaces de disolver las piedras en la vesícula, tampoco están probados los medicamentos naturistas u homeopáticos y no se recomienda su uso, si bien hay medicamentos que ayudan a ablandar las piedras como el acido ursodesoxicolico su uso no previene la necesidad de cirugía.
tercer mito y verdad
MITO: La vesícula es un órgano importante y si me la quitan tendré complicaciones posteriormente.
VERDAD: Si bien, la vesícula nos ayuda a almacenar bilis para descargarla cuando comemos alimentos (sobre todo rico en grasas) su retiro por cirugía no producirá complicaciones a largo plazo, ya que el hígado se adapta a las condiciones y generará más bilis de acuerdo a los requerimientos diarios, por tal motivo se puede retirar la vesícula de forma segura y sin efectos secundarios.


Cuarto Mito y verdad
MITO: me quitaron la vesícula y aún continuo con síntomas ¿quiere decir que me operaron mal?
VERDAD: No necesariamente, hay distintos padecimientos que pueden simular un cuadro de cólico vesicular; como dispepsia, síndrome de intestino irritable , pancreatitis, enfermedad acido péptica, ulceras duodenales o gástricas, y si no se tratan, los síntomas pueden persistir, hay ocasiones que esta indicado realizar una endoscopia digestiva alta para valorar si hay alguna de estas alteraciones.

Quinto mito y verdad
MITO: Me debo operar de urgencia, ya que se podría perforar la vesícula.
VERDAD: En la mayoría de los casos el dolor va ceder con medicamentos por lo que no es necesario una cirugía de urgencias y se pueden operar de manera electiva siguiendo las recomendaciones de su médico.
En contadas situaciones puede ser necesario la cirugía de urgencias como: dolor intenso y persistente que no cede aún con medicamentos, fiebre, malestar generalizado, intolerancia a los alimentos. En este caso se debe valorar obligatoriamente por un especialista por el riesgo de que haya complicaciones.

Sexto mito y verdad
MITO: La vesícula puede retoñar
VERDAD: Falso; la vesícula una vez retirada no vuelve a surgir. Sin embargo hay ocasiones en que el especialista no retira completamente la vesícula; esto se conoce como colecistectomía subtotal, y el motivo de no retirarla se debe a complicaciones como; colecistitis aguda, que no permite la adecuada visualización de las estructuras, y no se puede retirar la vesicula de manera segura, por lo que se opta de retirar solo una parte.

Septimo mito y verdad
MITO: La cirugía de vesícula es muy riesgosa
VERDAD: Si bien toda cirugía conlleva sus riesgos, los especialistas minimizan los posibles riesgos al protocolizar adecuadamente al paciente antes de la cirugía, de esta forma se reduce al mínimo el porcentaje de posibles complicaciones. Por tal motivo la cirugía de vesícula se considera ahora un procedimiento ambulatorio seguro en pacientes bien protocolizados.
Preguntas frecuentes sobre cirugía de vesícula
¿Qué es la cirugía de vesícula?
La cirugía de vesícula o colecistectomía; es el retiro de la vesícula a través de un procedimiento quirúrgico, con el fin de resolver una patología (como litiasis, colecistitis, discinesia vesicular etc.).
¿Por qué se forman las piedras, calculos o litos en la vesícula?
Las causas son variadas pero su formación se debe a un desequilibrio de los componentes de la bilis compuesta de: colesterol, sales biliares, lecitina. La mayoría de los cálculos son de colesterol y un consumo elevado favorece su formación.
¿Se pueden retirar las piedras (litos) sin cirugía?
Lamentablemente no, Las piedras (litos), en su mayoría de veces son grandes y/o múltiples, lo que impide su adecuado paso por la vía biliar, tampoco hay medicamentos efectivos para destruirlos. Por tal motivo la cirugía es la única opción disponible hasta el momento.
¿Existen medicamentos para quitar las piedras en la vesícula?
Hasta la fecha no hay medicamentos efectivos para retirar o extraer las piedras de la vesícula, es importante no consumir medicamentos «milagro» u homeopáticos debido a que pueden provocar daño a tu salud, lo mejor es consultar con tu médico.
¿Por que antes tenia piedras en la vesícula y ahora no?
Hay ocasiones que al realizarnos un ultrasonido nos indica: «microlitiasis» o «lodo biliar» o «cristales de colesterol», en este caso se deben a pequeñas piedras (litos) menores a 5 mm que pasan a través de la vía biliar y se vacían en el intestino delgado; por tal motivo pueden desaparecer en un ultrasonido posterior.
¿Qué es el lodo biliar?
Son formaciones de pequeños litos menores a 5 mm, que se acumulan en la vesícula y al pasar por la vía biliar producen síntomas; como dolor en la boca del estomago, o cólicos vesiculares intensos e incluso pancreatitis. Es importante consultar al médico especialista en caso de dolor recurrente ya que probablemente se requiera cirugía.
¿Cuánto tarda la cirugía de vesícula?
El tiempo depende de la habilidad del cirujano, las comorbilidades y peso del paciente, si es una cirugía de urgencia o electiva, etc. En promedio dura de 45 a 60 minutos.
¿Cuales son los tipos de cirugía de vesícula?
La cirugía de vesícula o colecistectomía puede realizarse de dos formas: La tradicional, conocida como cirugía abierta, en la cual se realiza una incisión de aproximadamente 15 cm por debajo de la costilla derecha o por arriba del ombligo. La segunda opción es la colecistectomía laparoscópica; que es un procedimiento mínimamente invasivo, donde se realizan tres o cuatro incisiones de 1 cm y de 0.5 cm.
¿Cuál es mejor la cirugía abierta o laparoscópica?
Las dos opciones son igual de efectivas para resolver el problema de base, sin embargo la cirugía laparoscópica tiene los beneficios de: pronta recuperación, pronto inicio a sus actividades laborales, menos dolor posterior a la cirugía, mejor estética de la cicatriz.
¿Cuál es el tiempo de recuperación de la cirugía de vesícula?
21 días si es laparoscópica y 28 días si es cirugía abierta.
¿Cuánto cuesta la cirugía de vesícula?
El precio puede variar dependiendo la clínica u hospital donde se opere pero ronda en promedio los 38,000 pesos méxicanos.
¿Cuánto tiempo debo esperar para hacer mis actividades cotidianas después de la operación de vesícula?
Lo ideal es esperar de 4-6 semanas para comenzar a hacer sus actividades cotidianas; si se dedica al hogar incluye barrer, trapear, planchar cocinar etc. por el contrario si su trabajo incluye cargar cosas pesadas se recomienda utilizar un faja abdominal.
¿Puedo manejar despues de la operación de la vesícula?
Se recomienda un reposo de 4 a 6 semanas antes de realizarlo, esto es debido a que durante la conducción de un vehículo automotor, se aumenta la presión abdominal, especialmente si los trayectos son lagos o hay baches, estos movimientos de sube y baja causan daño directo e indirecto al sitio de la cirugía retrasando la cicatrización.
¿Qué alimentos debo evitar después de la cirugía de vesícula?
la primera semana evite lácteos y alimentos con alto contenido en grasa o aceite: chorizo, carnitas, cortes de carne con poca masa magra, embutidos, etc.